Mosteiro de São Martinho de Tibães

Desde la soledad de los monasterios, se fundó en el siglo XI el monasterio benedictino de São Martinho de Tibães.

Comparte:

De la soledad de los monasterios, el Monasterio de São Martinho de Tibães, de orden benedictina, fue fundado en el siglo XI y alcanzó gran notoriedad en 1110, cuando fueron concedidas las Cartas de Couto (donación de las tierras a la Iglesia) por D. Henrique y D. Teresa, padres de D. Afonso Henriques, hoy enterrado en la Catedral de Braga.

En 1567 se convirtió en la casa madre de la Congregación de San Benito de Portugal y Brasil. En la primera mitad del siglo XVII comenzó la gran campaña de reconstrucción del monasterio, que dio como resultado el complejo que existe en la actualidad. El inicio de las obras fue todavía de estilo manierista, pero los estilos barroco y rococó triunfarían en las campañas llevadas a cabo en los siglos XVII-XVIII.
De todos los edificios, la iglesia destaca como uno de los templos más grandiosos del país y uno de los hitos más importantes del arte barroco en Portugal.

En la actualidad, el Monasterio de Tibães incluye la Iglesia, la Portería de la Sra. do Pilar, el Recibidor, la Casa de Huéspedes, la Librería, la Sala Capitular y el Claustro del Cementerio, pero durante su época fue un auténtico centro de formación de arquitectos, tallistas, doradores, imagineros y escultores, muchos de los cuales participaron en la construcción de los edificios erigidos en el siglo XVII. Con su arquitectura funcional, en su momento tuvo una clara separación entre zonas de oración, trabajo, ocio, comunicación con el exterior, zonas ocupadas por la comunidad residente y otras.
La visita a este monasterio es un viaje por la historia religiosa y arquitectónica de Portugal.

Las visitas en grupo están sujetas a reserva previa por teléfono: 253 717 900 | 253 087 929 (ambos números provisionales, ya que el número normal no está activo en este momento - 253 622 670).
Ou por email: – email: tibaes@patrimoniocultural.gov.pt ou joaquimloureiro@patrimoniocultural.gov.pt