
San Geraldo es el patrón de la ciudad de Braga, y en el día dedicado a su celebración, la capilla cobra vida con decoraciones a base de frutas.
Ver más +La pequeña capilla de Montélios debe su existencia a San Frutuoso, obispo de Dume y Braga durante la época visigoda, que eligió ser enterrado aquí en los años 60 del siglo VII. A su alrededor existía un complejo monástico mucho mayor, centro religioso de la región durante este periodo, que probablemente desapareció a principios del siglo XVI, cuando los franciscanos reconstruyeron el monasterio.
La capilla central, con cuatro ábsides iguales articulados en torno a una cruz cuadrangular, es el único elemento de todo el complejo monástico, de la Alta Edad Media, que ha llegado hasta nuestros días.
En el siglo X, cuando la región fue reconquistada y comenzó la repoblación, la capilla fue reconstruida para darle el aspecto interior que tiene hoy. Los ábsides, que tenían una planta interna cuadrangular, pasaron a tener forma semicircular y se construyó una arcada de triple arco de herradura en la entrada de cada uno de ellos.
Esta podría ser una lectura del conjunto restante, pero lo cierto es que no hay certeza sobre sus partes constituyentes, especialmente la ascensión de ábsides tan pequeños con falsas pasarelas (ya que aún quedan marcas de bases de columnas en el suelo). La calidad de su programa arquitectónico apunta a un único proyecto de construcción, concebido y realizado en un solo momento.
En una primera fase, y bajo el mando de João de Moura Coutinho, el monumento fue remodelado a partir de los edificios tardoantiguos de Rávena. A pesar de los intentos posteriores, la restauración nunca se completó y las obras quedaron inconclusas en lo que respecta a los tejados y a algunos de los rellenos de las paredes, hecho que aún hoy resulta claramente visible para cualquiera que visite la capilla.
Para visitarla, es necesario concertar una cita (preferiblemente con 24 horas de antelación) por teléfono: 919 931 181 (Manuel Ferreira).
Más información:
253 622 576
paroquia.real@gmail.com