
Se exponen de forma permanente diversos trajes del siglo XIX recogidos en el barrio de Braga.
Ver más +Con su peculiar colección de lítica, numismática, cerámica, textiles, escultura, pintura y joyería, las exposiciones del Museo Pío XII abarcan desde el Paleolítico hasta la época cristiana. Parte integrante de este complejo es la Torre Medieval o Torre de Santiago que, desde lo alto de su quinta planta, invita a disfrutar de una de las vistas panorámicas más bellas de la ciudad.
Exposición permanente:
¡UNA LUZ BRILLÓ EN LA OSCURIDAD!
El Museo Pío XII cuenta la historia de la humanidad.
El viaje comienza en el Paleolítico y continúa, debidamente ilustrado, hasta la época romana.
Sigue una nueva aventura: Juan Bautista lo anuncia; la Virgen trae al Salvador al mundo; los Apóstoles le siguen; el Mesías pasa por la pasión y la muerte; ¡resucita!
El cristianismo se extiende. Los cristianos celebran su fe. El centro de la vida cristiana es la Eucaristía. La cruz es el símbolo elocuente del amor infinito de Dios por la humanidad. Y todo esto se cuenta en la Sala de la Liturgia.
La sala Hamilton Gonçalves invita a detenerse. Le invita a meditar. Te invita a sumergirte en el amor apasionado de Dios, escrito en letras de oro. ¡Qué belleza! ¡Qué delicia!
La siguiente zona muestra a los visitantes la pasión de Jesús a través de cruces y calvarios, diseñados a imitación del estilo indoeuropeo por el magistral José Maurício Teixeira Pereira.
En la última sala, la historia de la Iglesia se refleja en notas estratégicas: los evangelistas y los mártires; las devociones, los grandes edificios y los grandes santos medievales; la Compañía de Jesús, el Concilio de Trento, San Bartolomé de los Mártires,
las Misiones y los estilos del arte moderno; en tiempos más recientes, la presencia de la Iglesia en el campo social, en su relación con los poderes civiles y en su relación con el mundo. Y también el crecimiento de tres devociones: al Sagrado Corazón de Jesús, a la Eucaristía y a Nuestra Señora.
Por último, en la primera planta, esperando a todos, estará el mayor retratista portugués del siglo XX: Henrique Medina. Un arte inmenso repartido en más de ochenta bellezas.
Visitas guiadas con cita previa.
Texto: Canónigo José Paulo Abreu
Para más información:
www.museupioxii.com
253 200 130